![]() |
![]() ![]() |
El
bajo Tumbao por Cristián Grüner |
REVISTA
Bajista Título “El Tumbao” DESTACADO: “El Tumbao es una de las formas principales del bajo en la Salsa, Rumba, y buena parte de la música latina”. ARTÍCULO: Una de las principales
características de las líneas de bajo de este estilo, es
que van “colgadas” en el tiempo. La armonía puede ser completamente variable, pero es muy común encontrar partes con predominio de los grados I y V. Mucha de la música que en España denominamos “pachanga” está asociada directamente a este tipo de líneas de bajo, y desde luego, la Salsa. Vemos aquí un pequeño fragmento de cuatro compases, con una armonía basada en los grados I y V.
No olvidemos que el compás utilizado es el 2/2, con lo que cada compás tiene en realidad 2 pulsos. En el 2/2 se utilizan las mismas figuras, con la misma relación, que en el 4/4, pero en lugar de marcarse cada uno de los cuatro tiempos, se marcan solamente el 1 y el 3. Resulta un poco extraño, al principio, habituarse a la lectura en este compás, ya que las negras “parecen” corcheas.
A continuación,
agregamos un grado más, el VI, para conformar un patrón
armónico muy típico de todos los estilos, y por supuesto,
también del latino: I – VI – II – V
Con estos cuatro midis puedes practicar estas líneas: Tumbao 1a
Tumbao 1
Tumbao 2
Tumbao 3
Sobre las pistas de audio puedes practicar las diferentes líneas que hemos visto para cada progresión de acordes, y crear otras, siguiendo el criterio de enlazar fundamentales y quintas de forma conveniente. También es posible usar otras notas del acorde, pero igual que sucede en otros estilos, la quinta es preferente por su carácter menos melódico. |
|
![]() |
![]() ![]() |