AulaactUal

Curso de
Band in a Box 2

 

  Copyright © [aulaactual.com]. Reservados todos los derechos. Revisado: 16-02-2012
b01-rojomini.gif (884 bytes) Nivel: 01
b01-rojomini.gif (884 bytes) Clase: 02
b01-rojomini.gif (884 bytes) Contenidos: Crear una Canción Nueva. Introducir Acordes. Copiar Partes. Transpose. Estilos. Nº Compases. Breaks.

 En esta clase, una vez que ya sabemos asignar a una canción los valores esenciales de principio, final, repeticiones, etc., comenzaremos a crear una canción nueva.
Veremos la forma de introducir acordes, y algunas funciones del BB, tales como el copiado y pegado, que nos permitirán ahorrar tiempo.

b01-rojomini.gif (884 bytes) Crear una Canción Nueva

Para comenzar una canción nueva, procede de esta manera

En el menú File selecciona NEW.

Esto abrirá una canción nueva, con los parámetros por defecto que tenga asignados tu BB, normalmente, se abrirá una canción en tonalidad de C, a 120 de velocidad, y con el estilo que tenga asignado por defecto tu BB.

También puedes crear una canción nueva vacía utilizando el botón "New" de la ventana principal:

new2.gif (1874 bytes)

Para este primer ejercicio, hemos escogido los acordes de la canción "And I Love Her", de "The Beatles".
Esta canción no está en tonalidad de DO, sino de SOL, por lo que deberás colocar esta tonalidad antes de empezar a escribir los acordes. (en la clase anterior vimos las dos formas posibles de realizar este cambio, desde la ventana principal o desde la ventan "Song Settings")
Si hicieras este cambio después de introducir los acordes, el BB transportaría los acordes a la nueva tonalidad, y el resultado cambiaría.
De modo que antes de comenzar a introducir acordes, selecciona la tonalidad de SOL

 

b01-rojomini.gif (884 bytes) Escribir los acordes

El Band in a Box permite la selección entre varios formatos para la nomenclatura de los acordes, es posible el uso del "Cifrado Internacional" (también llamado "Americano": A, B, C, etc.), en Castellano (LA, SI, DO, etc.), los números de grados en números romanos (VI, VII, I, etc.),  o en números cardinales (6, 7, 1, etc.).

Puedes seleccionar el modo de los acordes en la casilla:

tipoacorde.gif (4979 bytes)

Durante estos cursos, utilizaremos en los ejemplos el Cifrado Internacional, puesto que debiendo decantarnos por uno u otro, hemos escogido el utilizado por AulaactUal en sus cursos de Teoría , Solfeo e Instrumentos.

Son posibles cifrados algo complejos, pero hay que buscar los que el programa admite, por ej. para que suene un acorde de DO séptima con la novena, deberemos cifrarlo C9, y no aceptará el cifrado C79, que es igualmente correcto. En estos casos se tratará de ir probando cifrados.
Esta es una lista de las notaciones de acordes aceptadas por el BB:

Para acordes mayores: chords1.gif (4780 bytes)
Acordes Menores: chordsmen.gif (3382 bytes)
Acordes Dominantes (o de Séptima): chords7.gif (13969 bytes)
Acorde Menor Séptima bemol cinco (también llamado Semidisminuido): m7b5.gif (1261 bytes)
Acorde Disminuido: dim.gif (1126 bytes)
Acordes con cuarta suspendida: chords4.gif (24491 bytes)
Para los cifrados más habituales, son posibles las siguientes abreviaturas: short.gif (1780 bytes)

Es decir que si escribes CJ (en mayúsculas o minúsculas), el BB interpretará CMaj7.

Son posibles inversiones, separando el acorde de la nota del bajo por el signo / , (por ej. Cmaj7/E)
Por lo demás, los cifrados más usuales son los mismos que usamos habitualmente (7, Maj7, dis, m7, m7b5, 7b9, 7#5 etc.)

Cuando en dos compases consecutivos se repita el mismo acorde, bastará con que no escribas nada en el segundo compás y el B.B. seguirá ejecutando el acorde del compás anterior.
Para practicar esto trabajaremos directamente sobre un ejemplo:
Introduciremos estos acordes:
En el sistema de "Cifrado Internacional", para representar el acorde tríada mayor (sin séptima), se utiliza sólo la letra del acorde, sin ninguna otra especificación, es decir:
C= DO Mayor tríada,
Cm= DO Menor tríada.

En la canción "And I Love Her", se mezclan acordes tríada, con acordes cuatríadas (con séptima)

Esta es una relación del cifrado correspondiente a los acordes más comunes (diatónicos):

C= DO Mayor tríada
Cm= DO Menor tríada
CMaj7= DO Mayor Séptima
Cm7= DO Menor Séptima
C7= DO Séptima
Cm7b5= DO Menor Séptima bemol Cinco (Semidisminuido)

 

Veremos como comenzar a introducir acordes, pero antes de introducirlos todos, lee hasta el final de esta clase, pues veremos algunas funciones que pueden simplificarte mucho el trabajo:

1)Escribe con el teclado del ordenador: Am7, verás que lo que escribes sale en una pequeña casilla (es indiferente que utilices mayúsculas o minúsculas):
2)Cuando aprietes la tecla INTRO , el acorde se pondrá en el sitio donde estuviera el cursor, puedes seleccionar el sitio donde colocarás el acorde moviendo el cursor con las teclas "arrow" (las cuatro flechas), o pulsando con el ratón sobre el sitio donde quieras colocarlo. Luego sólo escribe el acorde desde el teclado del ordenador y pulsa intro.(o desplázate sin más al siguiente compás)
3)Para los acordes con bemoles pulsa la letra del acorde y la letra b
4)Para sostenidos, coloca el signo # manteniendo apretada la tecla Shift.
(el signo # está en la tecla del número 3)

 

 

b01-rojomini.gif (884 bytes) Copiar partes (Copy From...To...)

Observa que la canción está compuesta por una Introducción, una parte A que se repite, una parte B, otra vez la parte A, un Solo, otra parte A, y el Final.

Intro

A

A'

B

A

Solo

A

Fin

 

Puedes ahorrarte trabajo copiando algunas de estas repeticiones:
cuando hayas hecho la primera A, que comprende los compases 5 a 14, ve a COPY FROM....TO...(Menú Edit) allí saldrá una caja de dialogo que te pregunta:

COPY FROM BAR: desde que compás copias
NUM. BARS TO COPY: cuantos compases copias
COPY TO BAR #: a partir de que compás quieres insertar la copia.
En nuestro caso la información será 5 , 10 y 15 respectivamente.

De esta forma, el BB copiará 10 compases a partir del compás 5, y los insertará a partir del compás 15.
Puedes repetir esta operación para la tercera vez que se repite la A, esta parte comienza en el compás 33, y los diez compases copiados, pueden seguir siendo los mismos: 10 compases a partir del compás 5.

 

b01-rojomini.gif (884 bytes) Transpose

Observa que a partir del Solo, la progresión de acordes es exactamente igual, pero en otra tonalidad, medio tono arriba, es decir en Ab.
Esta parte comienza en el compás 43, en esta imagen puedes ver el archivo de BB construido hasta ese punto.
Los compases coloreados, significan cambios entre las partes A y B del estilo (trabajaremos esta función un poco más adelante, en esta misma clase) y el Solo se a considerado como parte B para diferenciarlo de la A siguiente.
De momento, aunque no hayamos visto el funcionamiento de estos compases coloreados, te servirán de guía.

cmp43.gif (42128 bytes)

 

Para evitarnos introducir todos los acordes nuevamente podemos proceder de la siguiente manera:

1) Copia 10 compases, a partir del compas 5, en el compás 43.
Esto dejará allí una parte A en la tonalidad anterior.


2) en el Menú "Edit" selecciona la opción "Transpose From..To.."

 

Aparecerá la siguiente ventana: Transpose From Bar: Compás a partir del cual deseas transponer
Num. Bars to Transpose:
Cantidad de compases que deseas transponer
Transpose From Key:
Tonalidad original
Transpose to Key:
Nueva tonalidad
transp.gif (20924 bytes)


Una vez hecho esto, tendrás la parte del Solo, medio tono arriba:

cmp53.gif (25030 bytes)

y podrás copiarla en los diez compases siguientes, a partir del compás 53, luego de esto, ya sólo te quedarán los compases finales.

cmp63.gif (19587 bytes)


b01-rojomini.gif (884 bytes) Estilos

Ahora buscaremos un estilo adecuado para esta canción, que es una balada.
En el Menú STYLES hay una serie de estilos que pueden variar dependiendo de la versión del B.B., selecciona Pop-Ballad.
Si no dispones de este estilo, bájalo desde aquí: Zzpopbal.sty
El estilo seleccionado aparece en esta casilla

También puedes cargar un estilo de las siguientes maneras:

Pulsando sobre este comando, que está al lado de la casilla donde se muestra el nombre del estilo

sty3.gif (4893 bytes)

 

se abrirá un ventana como esta, desde la la que podrás buscar el estilo en cualquier parte del disco. sty4.gif (35139 bytes)

 

Si pulsas sobre el botón "STY": sty5.gif (5479 bytes)

 

 se abrirá una ventana como esta, en la que se muestran los estilos organizados por categorias, y con una breve descripción y ejemplos para muchos de ellos.

sty6.gif (52557 bytes)


Cuando hayas seleccionado uno, y escuches la canción con el estilo adecuado, será el momento de ajustar la velocidad, en el caso de este tema, la adecuada sería aproximadamente 100

Hemos visto como se puede modificar este parámetro desde la ventana "song settings", también puedes hacerlo desde la ventana principal, actuando sobre este comando:

velo.gif (3514 bytes)

Pulsando con el botón izquierdo del ratón en la flecha ascendente que aparece al lado del número, aumentarás la velocidad de 5 en 5.
Pulsando con el botón derecho, aumentarás de 1 en 1.
Para disminuir la velocidad utiliza el ratón de la misma manera, pero sobre la flecha descendente.


b01-rojomini.gif (884 bytes) Número de Compases / Song Settings

Cuando hayas acabado, no olvides revisar los valores de la caja de dialogo SONG SETTINGS, presta especial atención a la casilla CHORUS END, por defecto esta casilla esta en el compás 32, deberás modificarla siempre que la duración de la canción sea diferente de 32 compases.
También recuerda que, como vimos en la primera clase, todos estos parámetros son accesibes también desde la ventana principal.


b01-rojomini.gif (884 bytes) "Breaks"(Variación del Estilo / Partes A y B)

Si pulsas sobre los números de compás, estos quedarán coloreados (en azul la primera vez, en verde la segunda, y luego otra vez sin colorear).
En azul significa que el BB usará allí la parte "A" del estilo.
En verde, el BB cambiará a la variación del estilo, o parte "B".
Todos los estilos del BB están compuestos por dos partes, algo así como un patrón para la "estrofa" (parte A) y otro, en general un poco más "up",  para el "estribillo"(parte B).

Esos números coloreados también pueden utilizarse para que el Band in a Box ejecute "Breaks".
El programa realiza, en el compás anterior al cambio de parte del estilo, un "Breack", que es algo así como un "redoble" de la batería que anuncia ese cambio.
Ahora bien, si por ejemplo, estamos en la parte A, y coloreamos un compás en azul, el Band in a Box "cambiará" a la parte A, y aunque siga ejecutando la misma parte A, realizara la preparación para el cambio, es decir, el "breack".

Estos "breaks" suelen ir en las repeticiones aunque no comporten cambio de parte, por ejemplo, del compás 8 al 9 en la mayoría de las canciones, es decir cuando se repite la estrofa.



  Copyright © [aulaactual.com]. Reservados todos los derechos. Revisado: 16-02-2012