AulaactUal

Curso de
Band in a Box 3

 

  Copyright © [aulaactual.com]. Reservados todos los derechos. Revisado: 16-02-2012
b01-rojomini.gif (884 bytes) Nivel: 01
b01-rojomini.gif (884 bytes) Clase: 03
b01-rojomini.gif (884 bytes) Contenidos: Seleccionar Instrumentos. Volúmenes y otros parámetros de los instrumentos. Inversiones y Nuevos Cifrados. Cambio de Estilo. Guardar como Midi File

Seleccionar instrumento

El BB trabaja con varias pistas, que puedes seleccionar en esta barra, las pistas básicas, con las que trabajaremos de momento, son:
Bass: Bajo
Piano: Piano o Teclados
Drums: Batería
Guitar: Guitarra
Melody: Melodía

En esta imagen está seleccionada la pista del piano.

Todos los instrumentos se ven en color granate porque el BB está detenido, cuando esté funcionando se mostrarán en color azul los instrumentos que estén presentes en el estilo (aunque no estén sonando en ese momento), y se quedarán en granate aquellos que no lo estén.
inst03.gif (12227 bytes)

  

Para mutear (desactivar el sonido) una pista, podemos pulsar sobre ella con el botón derecho del ratón, se pondrá en color rojo:

inst04.gif (6186 bytes)

    

Con cualquier pista seleccionada, podremos ver esta barra, justo debajo, que nos informa sobre el sonido que esta pista tiene asignado, y varios parámetros del mismo.
En la casilla "Instrument", remarcada en la imagen, vemos el sonido de piano que hay seleccionado en este momento
inst.gif (10294 bytes)

  

Si pulsas encima de la casilla "Instrument", se abrirá la lista de instrumentos disponibles en General Midi.
De esta forma podrás seleccionar cualquier sonido para la pista del piano.


Selecciona ahora cualquier sonido diferente del que estaba, seguramente, cuando comiences la reproducción de la canción, el sonido volverá a ser el mismo de antes.
Sin embargo, cuando la detengas, en la casilla "Instrument", aparecerá el nuevo que hayas puesto.

Cambia todos los sonidos que quieras, pero observa que mientras reproduces, los sonidos vuelven a ser los de antes, y en la casilla "Instrument" aparece el nombre del instrumento que suena realmente.
Una vez más, cuando detengas la reproducción, aparecerán los cambios en la casilla "Instrument".
Esto se debe a que aún no has guardado esta nueva configuración de sonidos, y la canción, al tener su propia configuración, coloca los sonidos correspondientes al comenzar.

   

 

Para que la canción suene con los sonidos que tu has asignado, ve al Menú File y selecciona "Save Song With Patches & Harmony", o pulsa Alt+F2 en el teclado del PC

 

Se abrirá esta caja de dialogo:
En este momento, la información que nos interesa es la contenida en las columnas "On?" y "Patch"

On?: en esta columna tenemos un control para activar o desactivar cada pista. Si la desactivamos, los cambios para esa pista no serán guardados.

Patch: en esta casilla debemos colocar el número que corresponda al sonido que hemos asignado a cada pista. Se utilizan los números del formato Standard Midi File.

savep1.gif (40550 bytes)

  

 

 

Si no recordamos el número de sonido que corresponde a cada pista, podemos utilizar el comando "Fill w/ Patches", y el BB detectará automáticamente el sonido que has asignado en la casilla "Instrument", y colocará el número correspondiente.

savep1a.gif (40569 bytes)

  

 

En esta imagen, hemos usado el comando "Fill w/ Patches", y el BB ha colocado a cada pista el número correspondiente al sonido que teníamos asignado.


Una vez hecho esto, puedes pulsar el botón Save, que está abajo de todo.

savep2.gif (37288 bytes)

  

 

Se abrirá entonces una de estas típicas ventanas para guardar o abrir archivos, en la que podrás modificar el nombre y guardar.

guard.gif (35405 bytes)

 

Puedes practicar estas funciones con el ejercicio 121.


b01-rojomini.gif (884 bytes) Volumen y otros parámetros de los Instrumentos

Cuando hayas seleccionado un instrumento, verás debajo esta casilla, que te mostrará los valores de diferentes parámetros que afectan a ese sonido:
controles.gif (6557 bytes)

 

vol.gif (6621 bytes)
Para modificar el Volumen, actúa sobre esta casilla. Recuerda que el botón izquierdo del ratón aumenta o disminuye (según pulses en la flecha ascendente o en la descendente) de 5 en 5, y el botón derecho lo hace de 1 en 1.
Tiene un recorrido de 0 a 127.

  

El "Panorama", también llamado "Balance", sirve para mover a un lado u otro el sonido en un equipo estéreo. El 0 es el centro, con números negativos (hasta -63, flecha descendente) el sonido se moverá hacia el altavoz de la izquierda.
Con números positivos (hasta 63, flecha ascendente) el sonido se moverá hacia el altavoz de la derecha.
pan.gif (6611 bytes)

 

rev.gif (6621 bytes)
La "Reverb" es el efecto más popular, imita la reverberación natural de un sonido en un determinado espacio.
El sonido al que se le aplica este efecto da la sensación de estar más lejos, más "atrás".
Puedes ajustarla de 0 a 127.

 

El "Chorus" produce un efecto de "Coro", da la sensación de haber una segunda voz idéntica a la primera, pero que al reproducirse con una muy ligera desafinación, produce esta sonoridad característica.
Es muy utilizado para el bajo, aunque puede aplicarse a cualquier instrumento.
Se ajusta de 0 a 127.
cho.gif (6646 bytes)

 

 

bank.gif (6612 bytes)

El sistema "General Sound", conocido como "GS" y utilizado por muchos teclados y módulos (principalmente Roland), crea divisiones internas dentro de los 127 sonidos habituales del "General Midi" (GM).
De esta forma, podemos encontrar dentro del sonido 1 del GM, tres sonidos más, que responden a los números 0 (el sonido principal), 8 (el primer sonido que encontramos dentro del sonido 1), 16 (el segundo....), etc.
Este comando permite seleccionar estos bancos internos. También se usa para cambiar el banco en otros sintes mas complejos.

 

El comando LSB (less significative byte) se usa conjuntamente con el parámetro Bank0 y sirve para acceder a mas bancos en determinados sintes. De momento no nos ocuparemos de el.
lsb.gif (6662 bytes)

  

Una vez que hayas asignado todos los efectos, volúmenes, etc. que desees, deberás guardar esta mezcla utilizando la misma caja de dialogo que usamos para guardar la configuración de sonidos.
Menú File; "Save Song With Patches & Harmony"; y aparecerá esta conocida caja de dialogo, donde la columna que nos interesa ahora es "Save Settings for".

 

 

En esta imagen tenemos remarcado el comando "Show Patch List", al final de la columna "Save Settings for"; si pulsamos sobre él, se abrirá una lista de los sonidos que tenemos disponibles, junto con sus números correspondientes.


En la columna "Save Settings for" podemos activar los parámetros que deseamos que sean guardados, pulsar Save, y seguir los pasos necesarios para guardar un archivo, tal como cuando guardamos los cambios de instrumento.

savep1b.gif (40567 bytes)

 


b01-rojomini.gif (884 bytes) Inversiones / Nuevos Cifrados

Aprovecharemos también el cifrado de Green Dolphin Street, que más adelante nos servirá para un ejercicio de cambio de estilo, para practicar unos cuantos cifrados que no habíamos utilizado hasta ahora. Aparte de acordes con sostenidos (#), y nuevas especies (Maj7, m7b5, 7b9, etc.), aparecen inversiones: recuerda usar el signo / , para separar el acorde de la nota del bajo (C/D, Gm/Bb, Ab/C, etc.).

* Creemos necesario aclarar que la Teoría musical o Armonía, no denomina "inversión" a cualquier situación en la que el bajo no toque la fundamental del acorde.

Desde el punto de vista teórico musical, y armónico, existen diferencias entre "inversiones", "bajos cambiados" y "acordes híbridos", por ejemplo: C/D no es una inversión.
Gm/Bb es una inversión.

 

Durante este curso, llamaremos "inversiones", de forma genérica, a todas las situaciones en las que el bajo es diferente de la fundamental del acorde.
Sin embargo, debemos tener presente que no todas esas situaciones son lo que, en términos musicales, se entiende por inversión.

 

 

b01-rojomini.gif (884 bytes) Cambio de Estilo

Hablaremos ahora de como crear una canción con un cambio de estilo en el medio. Para ejemplo, hemos escogido un estándar de Jazz: "Green Dolphin Street".
Este tema esta compuesto por partes A, B y C; y su estructura es: A-B-A-C
Las partes A son en "Bossa" o "Latin" , y las partes B y C en "Swing".

Una vez que hayas introducido los acordes (en este caso no te habrás olvidado de poner antes la tonalidad, porque es C), veamos como producir un cambio de estilo en un determinado compás:

Tomemos como ejemplo "Green Dolphin Street", puesto que la canción comienza con el estilo "Bossa", podemos introducir todo el cifrado con ese estilo y luego producir los cambios. estilo01.gif (14560 bytes)


 

Una vez que tengas toda la canción introducida, vamos al primer punto donde se produce cambio de estilo, el compás 9:
estilo02.gif (10574 bytes)

 

Con el cursor en el compás 9, ve al menú Edit, y selecciona la opción "Settings for Current Bar"

 

 

Aparecerá esta ventana, donde hemos remarcado el comando que debemos utilizar, pulsa sobre el botón "Change Style to..."

estilo03a.gif (44818 bytes)

 

 

Aparecerá una ventana típica para abrir archivos, en la que se mostrarán todos los archivos con terminación .sty que haya en la carpeta del programa, selecciona J_wint_k.sty

estilo04.gif (34792 bytes)

 

 

Una vez que hayas acabado este proceso, acepta la ventana, pulsando sobre el botón "OK".

estilo03c.gif (44732 bytes) 

 

Aparecerá un recuadro de color rojo en el compás donde has indicado el cambio estilo05.gif (10576 bytes)

Observa en la imagen anterior, que en el compás 9 no hay ninguna indicación sobre si queremos la parte A o B del nuevo estilo.
En estos casos, el BB siempre sigue ejecutando, por defecto, la última información que tiene, es decir que como en el compás 1 tenemos indicada la parte A, si no le decimos nada al respecto, en el compás 9, cambiará de estilo, y utilizara la parte A del mismo.

En la forma más usual de tocar "swing", la parte A del tema, se ejecuta en lo que se denomina compás partido, una forma más abierta (que puedes escuchar en el mismo estilo del BB), en la que el bajo no va a negras (Walking), ni el plato de la batería toca la típica figuración asociada con el swing.
Por ese motivo es más aconsejable que el cambio se produzca a la parte B del estilo de swing.

 

 

Este cambio resultará más convincente:

estilo06.gif (10835 bytes)

 

Eliminar el Cambio de Estilo


Si una vez que lo has introducido, deseas quitar el cambio de estilo, bastará con apretar el botón "Clear", remarcado en esta imagen.


En cambio, si lo que deseas es probar con un estilo diferente, puedes proceder de la misma forma que antes, tal como si fueras a introducir un cambio de estilo, no es necesario utilizar antes este botón.
El botón "Clear" te servirá cuando no desees ningún cambio de estilo.

estilo03b.gif (44904 bytes)

 

 

b01-rojomini.gif (884 bytes) Convertir un archivo del Band in a Box en Midi File

1) Carga un archivo cualquiera del BB

 

2) Ve al Menú Edit y selecciona Make a Standard Midi File (o aprieta F6)

 

 

3) En la ventana Choose destination.., que sale a continuación, selecciona File on Disk
Luego ya puedes buscar el sitio donde quieras guardarlo y Aceptar.

 

También puedes acceder a esta ventana utilizando el botón ".MID" que hay en la ventana principal:

mid.gif (3064 bytes)



  Copyright © [aulaactual.com]. Reservados todos los derechos. Revisado: 16-02-2012