AulaactUal

Curso de
Band in a Box 4

 

  Copyright © [aulaactual.com]. Reservados todos los derechos. Revisado: 16-02-2012
b01-rojomini.gif (884 bytes) Nivel: 01
b01-rojomini.gif (884 bytes) Clase: 04
b01-rojomini.gif (884 bytes) Contenidos: Importar Melodía desde un Midi File. Eliminar Melodía. Copiar Melodía. Cuantizar Melodía. Transponer Melodía. Insertar Compases de Melodía. Eliminar Compases de Melodía.

Importar melodía desde un Midi File

Esta es una de las funciones más interesantes y prácticas del BB, puesto que nos permite insertar en una canción una melodía proveniente de un Midi File.

Para trabajar esta función utilizaremos la canción "Green Dolphin Street", cuyos acordes hemos introducido en la clase anterior.

Con la canción "Green Dolphin Street" abierta, ve al menú Melody y selecciona la opción "Import Melody from MIDI File".

 

Se abrirá una ventana típica de selección, en la que podrás buscar el MIDI que contiene la melodía que deseas importar, y seleccionarlo.

openmidi.gif (28257 bytes)

 

Como puedes observar, en la casilla "Mostrar archivos de tipo", aparece seleccionada la opción MIDI File.


 

 

Una vez que hayas seleccionado el MIDI, aparecerá esta ventana:

openmidi2.gif (33512 bytes)

 

openmidi2a.gif (33769 bytes)

 

"Import which Channel(s)" nos pide que especifiquemos que canal, o canales MIDI, deseamos importar.
En los ejemplos que tenemos para esta clase, la melodía está siempre en el canal 1, de modo que deberemos seleccionar este canal, y desactivar todos los demás.


 

Los botones "All" y "None", nos servirán para activar todos los canales ("All"), o desactivarlos todos ("None").


Esta función puede ser práctica, cuando esta ventana aparece con todos los canales seleccionados, en lugar de desactivarlos uno a uno, podemos recurrir al botón "None" para dejar todos los canales en blanco.

openmidi2b.gif (33761 bytes)


Una vez seleccionado el canal que nos interesa importar, veamos las siguientes opciones, que necesitaremos para insertar la melodía en el punto adecuado.

openmidi2c.gif (33768 bytes)

 

En la casilla "# bars to offset from start" determinaremos cuantos compases atrás deseamos que vaya el BB, con respecto al compás de comienzo de la melodía.


(Si este concepto te resulta difícil de imaginar, terminarás de comprenderlo con los ejemplos que ponemos más adelante, en esta misma clase)

 

 

La casilla "How Many Bars to import?" pregunta cuantos compases deseamos importar, si no sabemos exactamente cuanto dura la melodía, podemos poner algunos compases de más en esta casilla.


De esa forma nos aseguramos, y los compases donde no haya melodía no serán insertados.

openmidi2d.gif (33832 bytes)

 

openmidi2e.gif (33752 bytes)

 

La casilla "# blank bars to insert at beginning" nos permite poner compases en blanco al comienzo de la melodía.


Es frecuente utilizarla en combinación con la casilla "# bars to offset from start"

 

 

Esta opción se usa si deseas incluir en el proceso de importación las notas muy cortas.

Mantén este parámetro a 0, mas adelante ya nos ocuparemos de él.

openmidi2f.gif (33782 bytes)



Ahora veremos algunos ejemplos que nos ilustrarán mejor sobre el funcionamiento de las casillas más importantes y controvertidas de esta ventana: "# bars to offset from start" y "# blank bars to insert at beginning".

Si utilizamos el valor 0 para ambas casillas, el BB no irá ningún compás atrás, ni insertará ningún compás en blanco al principio, con lo cual, si tenemos un MIDI con 2 compases de claqueta, el resultado será este, es decir, la melodía comenzará en el sitio adecuado.

MIDI (Compás)

1

2

3(Mel)

4

5

6

BB (Compás)    

1

2

3

4

Comienzo en BB    

*

     

 

Explicación del gráfico utilizado

La fila MIDI representa los compases del midi, numerados desde el comienzo, incluida la claqueta de referencia. (Tal como aparece la numeración de compases en un MIDI File) En el compás 3, la sigla "Mel" indica el punto donde comienza la melodía
La fila BB representa los compases de la canción del BB, numerados desde el comienzo, sin incluir la claqueta de referencia. (Tal como aparece la numeración de compases en un archivo BB)
La fila Comienzo en BB representa el punto donde se insertaría la melodía en la canción del BB, según los valores que hayamos asignado a las casillas "# bars to offset start" y "# blank bars to insert at beginning"



Pero, ¿porque el BB utiliza por defecto los valores 1 para ambas casillas?
Esto tiene un motivo muy concreto, observemos que sucede con estos valores:
Si partiendo del valor 0 para ambas casillas, (y siempre entendiendo que trabajamos con un MIDI cuya melodía comienza en el compás 3) decimos al BB que tire un compás atrás, cosa que haremos introduciendo el valor 1 en la casilla "# bars to offset start", el resultado será este:

MIDI (Compás)

1

2

3(Mel)

4

5

6

BB (Compás)    

1

2

3

4

Comienzo en BB  

*

 

     


Si luego le decimos que inserte un compás en blanco al principio de la melodía, cosa que haremos colocando el valor 1 en la casilla "# blank bars to insert at beginning", el resultado será otra vez:

MIDI (Compás)

1

2

3(Mel)

4

5

6

BB (Compás)    

1

2

3

4

Comienzo en BB    

*

     


Como vemos el resultado es el mismo, pero estos valores contemplan la posible existencia de un comienzo anacrúsico, es decir melodías que comienzan un poco antes del primer compás del acompañamiento.
Si la melodía en cuestión hiciera alguna nota antes del comienzo del acompañamiento (cosa que es muy habitual) al utilizar el valor 0 para ambas casillas, esas notas no serían insertadas.
Utilizando el valor 1 para ambas casillas, tiramos un compás atrás, de modo que las posibles notas que hubiera antes del comienzo serían incluidas, y luego insertamos un compás en blanco al principio, con lo cual nos situamos en el mismo punto de partida.

Este punto, aunque relativamente sencillo, presenta en general muchas dificultades de comprensión, y no son pocos los usuarios que realizan esta operación al estilo "ir probando".

 

Por ese motivo introduciremos otros ejemplos:
Hemos trabajado con la opción más habitual en un MIDI, es decir, que comience en el compás 3, y también con el tipo más sencillo de melodía, que es la que comienza en el compás 1.
Pero supongamos que tenemos un MIDI que comienza en el compás 4, es decir que tiene 3 compases de claqueta.

MIDI (Compás)

1

2

3

4(Mel)

5

6

BB (Compás)    

1

2

3

4

Comienzo en BB    

 

     


¿Que sucederá si insertamos esta melodía con el valor 0 para ambas casillas?
El BB no tirará ningún compás atrás, ni insertará ningún compás en blanco, con lo cual la melodía comenzará tarde:

MIDI (Compás)

1

2

3

4(Mel)

5

6

BB (Compás)    

1

2

3

4

Comienzo en BB    

 

*

   


Lo mismo sucedería con el valor 1.
Presumiblemente, lo que deberemos hacer, es decirle al BB que tire un compás atrás, introduciendo el valor 1 en la casilla "# bars to offset start", de esa forma obtendremos el resultado correcto:

MIDI (Compás)

1

2

3

4(Mel)

5

6

BB (Compás)    

1

2

3

4

Comienzo en BB    

*

 

   

 

 

Otros valores serían posibles para conseguir un resultado igualmente correcto con un MIDI que comience en el compás 4, por ejemplo:
Dos compases atrás en la casilla "# bars to offset start"

MIDI (Compás)

1

2

3

4(Mel)

5

6

BB (Compás)    

1

2

3

4

Comienzo en BB  

*

       


y un compás en blanco en la casilla "# blank bars to insert at beginning"

MIDI (Compás)

1

2

3

4(Mel)

5

6

BB (Compás)    

1

2

3

4

Comienzo en BB  

 

*

 

   

 

 

Tres compases atrás en la casilla "# bars to offset start"

MIDI (Compás)

1

2

3

4(Mel)

5

6

BB (Compás)    

1

2

3

4

Comienzo en BB

*

 

       

y dos compases en blanco en la casilla "# blank bars to insert at beginning"

MIDI (Compás)

1

2

3

4(Mel)

5

6

BB (Compás)    

1

2

3

4

Comienzo en BB

 

 

*

     



Eliminar la Melodía
Si insertas la melodía, y esta queda en un punto que no es el deseado, bastará con que la insertes de nuevo, y la anterior se borrará.

Si deseas borrar la melodía sencillamente, sin insertar ninguna otra, utiliza la opción "Kill entire Melody" del menú Melody



Copiar la melodía a todos los coros

Si deseamos copiar la melodía para que se repita todas las veces que se repite el tema, podemos utilizar la opción "Copy 1st chorus to whole song", del menú Melody


Melodía: Cuantización, Cambio de "Feel", Humanize, Volumen


La cuantización es un recurso habitual en todos los secuenciadores, y se utiliza para ajustar pequeños "errores" de interpretación que pudiera haber en ella.


Si la melodía que insertas suena desajustada rítmicamente, puedes probar esta opción.

 

Cuando una melodía ha sido concebida sobre una base con "Swing", y la ponemos sobre una base "sin Swing" (o "Straight", o "Even"), el resultado puede no ser satisfactorio.
Para cambiar una melodía con "swing", a "straight", podemos usar esta opción del menú "Melody".

 

El caso contrario se daría si insertaramos una melodía "straight" sobre una base con "swing".

Para pasar la melodía a "swing", podemos usar esta opción.


 

Finalmente, si deseamos "humanizar" la melodía con unos parámetros propios, podemos usar esta opción.


  

quant.gif (35470 bytes)

 

 

Cuando seleccionemos esta opción, aparecerá esta ventana, en la que podremos introducir los nuevos parámetros deseados.


Transponer melodía (cambiar de tonalidad)

  

 

Podría sucedernos que importasemos la melodía desde un MIDI que está en otra tonalidad, para solucionar esto, tenemos en el Menú Melody, la opción "Transpose Melody only"

 

Aparecerá esta ventana, en la que podemos poner la cantidad de semitonos que deseamos transponer.
Si la transposición es hacia abajo, no olvides utilizar el signo -

transp.gif (13560 bytes)


Insertar compases en medio de la melodía

Esta opción nos servirá para insertar compases o tiempos en medio de una melodía.
También podemos usarla para insertar compases al principio, pero para esto, ya tenemos la ventana de inserción de la melodía, donde podemos seleccionar estos valores.
Esta opción nos permitiría, ademas de insertar uno o más compases, insertar determinada cantidad de TIEMPOS, es decir, que podemos insertar espacios menores que un compás.


Eliminar compases de la melodía

Con esta opción podremos borrar uno o más compases o tiempos de la melodía.



Para realizar los ejercicios de esta clase, necesitarás algunos MIDI Files, que puedes encontrar en la carpeta de archivos del curso
.

 

  Copyright © [aulaactual.com]. Reservados todos los derechos. Revisado: 16-02-2012