En esta
clase veremos diferentes opciones para imprimir el trabajo que
hemos hecho.
El BB ofrece
muchas posibilidades de impresión, y también de edición de la
melodía y todos los instrumentos, pero esas funciones serán
objeto de otra clase, mientras que aquí nos ocuparemos de las
funciones básicas que te permitirán imprimir diferentes tipos
de partitura, por ejemplo:
1) Cifrado y Melodía
2) Cifrado y Letra
3) Cifrado, Melodía y Letra
4) Cifrado y cualquier instrumento
Y todas las
combinaciones que desees...
Para comenzar con este trabajo, carga el archivo bnd143, que
es la canción "And I Love Her", con la melodía ya insertada.
Coloca el cursor en el punto en el que comienza
la melodía: |
 |
Luego aprieta el botón "Notación" |
 |
Accederás a esta ventana en la que podrás ver
dos claves (Sol y Fa), y la melodía.
En esta imagen tenemos remarcados, arriba a la
derecha, los botones que te permitirán visualizar
las partes de los diferentes instrumentos: |
 |
Pulsando sobre cada uno de estos botones, seleccionaras las
partes de estos instrumentos:
B
|
Bajo |
D
|
Batería (Drums) |
P
|
Piano |
G
|
Guitarra |
S
|
Cuerdas (Strings) |
M
|
Melodía |
S
|
Solista |
Esta pequeña barra es el indicador de posición
de la canción, y también puedes moverlo con el ratón
para desplazarte a un punto diferente de la canción |

|
Escribe la
primera frase de la letra, y haremos una impresión de Cifrado,
Melodía y Letra:
La partitura
debería presentar un aspecto parecido a este:

Haremos una
alteración que nos permitirá tener, más adelante, una
partitura más cómoda de leer:
Cuando más
adelante, queramos imprimir la partitura, deberemos escoger si
ponemos la clave y la armadura en cada línea, o sólo en la
primera.
Puesto que resulta mucho más práctico ponerla sólo en la
primera, deberemos tener esto en cuenta cuando insertemos la
letra.
Si no lo hiciéramos, el espacio que en la pantalla ocupa la
clave, no aparecería en la impresión, con lo cual la letra
saldría desplazada con respecto a las notas.
Para
quitar la clave de la pantalla, deberemos pulsar sobre
el botón "Options" |

|
Cuando lo hagamos aparecerá en pantalla esta
ventana, en la que hemos remarcado la opción que
deseamos desactivar.
Una vez hecho esto, la partitura se mostrará sin la
clave. |
 |
Ahora
deberás acomodar la letra, que habrá quedado
desplazada, para que coincida con las notas.
Insistimos una vez más en que el motivo de hacer este
procedimiento ahora, es visualizar en pantalla las
mismas opciones con que luego imprimiremos, con el fin
de hacer coincidir la letra con las notas de la
melodía.
No hay ningún problema en trabajar viendo la clave,
pero si introducimos la letra de esa manera, luego
deberíamos imprimir la clave en cada línea, para que
la letra coincida.
Como veremos más adelante, existe un comando que nos
permite hacer esto.
|
 |
Una
vez que estemos preparados para imprimir, pulsaremos
el botón "Print", que nos dará acceso a una ventana en
la cual acabaremos de configurar la partitura
|

|
Una
vez que hayamos pulsado el botón "Print", aparecerá
esta ventana, en la que repararemos en varias
funciones:
Observamos el sector "Include" que contiene bastantes
parámetros que nos interesan.
La función remarcada en esta imagen, nos permite
escoger si queremos incluir Acordes (Chords), y/o
Notas.
Si desactiváramos la casilla Chords, el cifrado no se
imprimiría, y tendremos una partitura sólo de la
melodía, de forma inversa, podemos conseguir sólo el
cifrado.
|
 |
Dentro
del mismo sector esta el menú desplegable que nos
permite situar la melodía arriba (Above), abajo
(Bellow), imprimirla separadamente (Separate), o bien
no incluirla en la impresión (No Lyrics)
|
 |
En
estas casilla podremos seleccionar las claves que
deseamos que se impriman.
Treble Clef: Clave de Sol
Bass Clef: Clave de de Fa
Puesto que buscamos una partitura con Cifrado, Melodía
y Letra, deberíamos dejar desactivada "Bass Clef".
|
 |
Y
para acabar con este sector de la ventana "Print
Options":
Clef Sign Every Line: Clave en cada línea
Clef Signature Every Line: Armadura de clave en
cada línea
Más allá de las preferencias de cada uno en cuanto a si
poner la clave en todos los pentagramas, o no hacerlo,
lo importante, es que, cuando se introduce letra, eso se
debe decidir antes, y mantener ahora la misma
configuración con que se introdujo.
Por ese motivo, desactivamos antes la visualización de
la clave (botón Options), desactivándola ahora en la
impresión, obtendremos un resultado correcto. |
 |
En
el sector Print Range están las tres opciones posibles
en cuanto el rango de impresión:
First Chorus: Primer Coro
Last
Chorus: Ultimo Coro
Whole
Song: Canción Completa
|
 |
Todo
este sector está destinado a información que será
reflejada en la partitura sobre:
Título
Estilo
Tempo
Compositor1
Compositor2
Copyright
|
 |
El
botón "Setup Printer" te permitirá acceder a los
diferentes programas que pudieran controlar la
impresora que esté instalada en tu sistema.
Por
defecto, está configurada la opción normal de
impresión, es decir, a través del software de la
impresora.
|
 |
Indicaciones Rítmicas en el Cifrado (1ª parte)
El Band in a Box ofrece la posibilidad de crear "Breaks", y
diferentes tipos de variaciones rítmicas en el acompañamiento.
Veremos algunas de las funciones que nos permitirán enriquecer
nuestras canciones con estos recursos.
Existen tres funciones básicas:
Rest: Cuando en un compás, el acorde no suena
Shot: Cuando en un compás, el acorde ataca sólo el primer
tiempo
Held: Cuando en un compás, el acorde queda suspendido,
oyéndose durante todo el compás, pero sin ritmo.
Rest: esto se indica a veces en las partituras como: NC (No
Chord)
Podemos indicar este recurso al BB agregando un punto después
del cifrado, este será el resultado:
En
esta imagen vemos, en la ventana "Notación", la parte
de la guitarra en un estilo de bossa.
Esta indicación será respetada por todos los
instrumentos, aunque en la próxima clase veremos
formas de controlar individualmente a cada uno
|
|
Shot: Esto suele indicarse en las partituras indicando el
efecto rítmico con notación musical convencional, de esta
manera:
Observa
que la figura (negra en este caso) que indica el efecto
rítmico, no es ninguna nota en particular.
La forma de su cabeza es diferente, quedando indefinida
su ubicación en el pentagrama. Este tipo de nota es
usada especialmente para indicar efectos rítmicos en un
cifrado.
Esta notación no te será en absoluto necesaria para
introducir esta información en el BB, pero si conoces la
notación estándar de este tipo de efectos, podrás
traspasarlos al BB cuando los encuentres escritos en una
partitura. |

|
En
esta imagen vemos la parte de la guitarra de un estilo
de bossa, en la ventana "Notación".
También en este caso, todos los instrumentos
respetarán esta indicación
|
|
Held: este efecto, también bastante utilizado, consiste en
aguantar el sonido de un acorde durante uno o más compases.
En
las partituras, esta indicación se hace utilizando la
notación musical convencional, de la misma manera que
el "shot".
De
hecho estos dos efectos, sólo se diferencian en que en
el primero se apaga rápidamente el sonido, mientras en
el segundo se deja sonando.
|
Indicación
para 1 Compás
 |
Indicación para 2 Compases
 |
En
esta imagen vemos la parte de guitarra de un estilo de
bossa, con una indicación de "held" para 1 compás
|
 |
y
aquí con el mismo efecto para 2 compases, mientras no
aparezca un nuevo acorde, el indicado mantendrá su
sonido.
|
 |
Anticipaciones Rítmicas:
En muchos estilos, y dependiendo sobre todo de la melodía, es
muy probable que necesitemos crear una anticipación.
Se llama anticipación a la situación en que un acorde ataca
antes del compás que le corresponde.
Se indica en las partituras de esta manera, con notación
musical estándar:
Estos son los dos tipos de anticipación que nos
permite crear el BB:
|
 |
 |
Para indicar esta opción, deberemos recurrir al carácter ^,
pero no lo encontraremos en la tecla que lo indica, sino en la
tecla del número 6 y signo &, pulsándola mientras
mantenemos apretada la tecla "Shift".
Introduciendo antes del acorde uno de estos
signos, obtendremos una anticipación de Corchea como
esta: |
 |
Introduciendo
2 signos como este, obtendremos una anticipación de
Semicorchea, en esta imagen vemos la parte del piano:
|
 |
Anticipaciones combinadas con otros efectos rítmicos:
Los signos de anticipación rítmica pueden usarse de forma
combinada con los que hemos visto anteriormente:
Aquí
tenemos una anticipación de corchea, combinada con un
"shot".
|
 |
Notación Estándar |
 |
En
esta imagen vemos una anticipación de semicorchea, y
un "held" de 1 compás
|
 |
Notación Estándar |
 |
|