AulaactUal |
Curso de Iniciación a la Música |
|
Copyright © [aulaactual.com]. Reservados todos los derechos. Revisado: 7-06-2016 |
![]() |
![]() |
![]() |
Como último paso para estar en condiciones de comenzar un curso de Rítmica, nos acercaremos a la noción de "Compás". En principio podríamos decir (algunos autores así lo afirman) que el compás es una división arbitraria del Tempo o Pulso, de carácter principalmente gráfico, es decir que su principal cometido es organizar la escritura.
En la imagen anterior tenemos la representación usual que hemos utilizado para los "tics", pero ahora con una división cada 4 "tics".
En adelante mantendremos estas divisiones en 4, lo cual
indicará que estamos en un compás de 4/4.
Estos sonidos serían representados ahora de la siguiente manera:
De momento escribimos encima de la última línea del pentagrama, pero podríamos haber escogido cualquier otro sitio puesto que ahora no nos importa la altura de la nota sino sólo su duración. En el compás remarcado en la imagen siguiente, se han utilizado un silencio
de Blanca y dos de Negra.
El Compás tiene características de acentuación, puesto que no todos los
pulsos de cada compás suenan igual (unos son más fuertes y otros más
débiles), pero no es esto lo que nos interesa en este momento, sino más bien
el aspecto de la "organización gráfica" que significa escribir en un
determinado compás. También incluiremos en esta clase otro nuevo concepto: la Cuenta de Referencia. La Cuenta de Referencia no es más que una serie de pulsos que suenan antes
de comenzar el dictado o lectura, y que tienen la misión de situarnos en el
Tempo, aparte de permitirnos comenzar de forma precisa.
Veamos ahora una serie de ejercicios en los que ya utilizaremos el compás de 4/4
Copyright © [aulaactual.com]. Reservados todos los derechos. Revisado: 7-06-2016 |