AulaactUal |
Curso de Iniciación a la Música |
|
Copyright © [aulaactual.com]. Reservados todos los derechos. Revisado: 8-06-2016 |
![]() |
![]() |
|
![]() |
Debemos observar que, a pesar de existir 12 notas, 5 de ellas parecen jugar un rol secundario, al estar en teclas más pequeñas, y recibir nombres relacionados con las otras notas.
En este sistema Heptafónico, cobrarán mayor importancia
siete de las 12 notas existentes. En la tonalidad de DO Mayor estas notas
serán DO, RE,
MI, FA, SOL, LA y SI, y serán las siete notas diatónicas de esta tonailidad. En diferentes tonalidades, las siete notas predominantes
serán otras, pero seguirán siendo siete, y las cinco restantes, aunque
podrán ser utilizadas, tendrán un papel secundario dentro del esquema
general.
Deberemos determinar en diferentes tonalidades cuales serán las notas "diatónicas" y cuales las "cromáticas". La única tonalidad mayor que no tiene ningún
# ni ningún b (ninguna alteración) es la de DO Mayor. Indica las notas de la misma manera que lo hacemos en esta clase, DO, DO#, RE, REb, etc.
Tanto tu profesor como el sistema de corrección on-line aceptarán como igualmente válidas, llegado el caso, las respuestas LA# o SIb, por tratarse de la misma nota con diferente nombre. Este hecho se conoce con el nombre de enarmonía, de modo que las notas LA# y SIb son enarmónicas, al sonar igual y llamarse de diferente manera.
Independientemente de que nos encontremos en un "Registro" o "Tesitura" Grave, Media o Aguda, el intervalo podrá ser ascendente o descendente.
Entramos de esta forma en el primer Dictado de Intervalos. Cualquier
distancia entre dos notas es medida y nombrada con un nombre único que la
identifica y diferencia con respecto a todas las demás.
(utilizamos los términos "más Grave" y "más Agudo"
la primera nota siempre será más grave o más aguda con
relación a la segunda, aunque normalmente ambas estarán en un solo registro: Grave,
Medio o Agudo)
Copyright © [aulaactual.com]. Reservados todos los derechos. Revisado: 8-06-2016
|