Bajo Eléctrico

¿Bajo eléctrico con dedos o púa?

Los resultados de usar dedos o púa se notan principalmente en el sonido

La duda de si tocar con dedos o con púa, es tal vez una de las más generalizadas entre los principiantes, estudiantes, y bajistas nóveles en general.
Para no pecar de ortodoxos, deberíamos reconocer que ambas técnicas son posibles, y con ambas pueden obtenerse excelentes resultados.

Si bien es cierto que la técnica estándar, es decir, la que utiliza la gran mayoría de los bajistas, es la de dedos, también lo es que hay y ha habido grandes bajistas, que tocando con púa, han hecho excelentes aportaciones a la historia de este instrumento, como es el caso de

Chris Squire (foto) (Yes), John Wetton (King Crimson, Asia, UK), Carles Benavent (Paco de Lucia), Shavo Odadjian (System of a Down).

Benavent ha comentado en alguna ocasión al respecto de su técnica de púa:
“… La técnica de la mano es increíble, así que yo con la púa me busco la vida, en eso sí que me he tenido que inventar el sistema”.

La técnica de púa, en el bajo eléctrico, no ofrece ninguna ventaja sobre la de dedos, y podríamos decir que la única diferencia importante está en el sonido. La púa produce un sonido mucho más nítido y metálico que el de los dedos, un sonido que es muy adecuado para rock duro, o música de bases muy agresivas, ya que resulta mucho más definido. Por contra, pierde en graves y cuerpo.

Muchas veces, un bajista podría optar por la púa ante la dificultad que le represente utilizar adecuadamente le técnica de dedos, que consiste en alternar metódicamente los dedos 1 y 2.
En efecto, si usamos mal los dedos, por ejemplo usando uno solo, o repitiendo aleatoriamente el mismo dedo, la técnica resulta sumamente torpe. En cambio, bien utilizada, lo que lógicamente requiere entrenamiento y práctica, resulta enormemente efectiva.

En cualquier caso, lo que debe tenerse muy presente, es que tocar con púa no significa saltarse toda regla técnica, sino que por el contrario, la púa tiene una “reglas de uso” igual de sólidas que cualquier otra técnica.

Así como con dedos debemos poner especial atención a alternar los dedos 1 y 2, sin repetir ninguno, con la púa debemos alternar regularmente los toques hacia arriba y hacia abajo. No respetar estas normas básicas, con cualquiera de las dos técnicas, representará una penosa limitación que se hará notar tan pronto como tengamos que ejecutar pasajes de una velocidad media, y sobre todo si incluyen notas repetidas.

A continuación vemos el ejemplo de una línea sencilla, con corcheas, en la que tenemos apuntada encima de las notas las instrucciones para la púa y para los dedos.

El siguiente signo significa que el toque de púa debe darse hacia abajo:

Este otro, significa que el toque de púa debe hacerse hacia arriba:

En este ejemplo podemos ver que en el caso de usar púa, la forma correcta será alternar siempre toques hacia abajo y hacia arriba, mientras que con dedos, deberemos alternar siempre dedos 1 y 2.

¿Puedo alcanzar más velocidad con la púa?

Definitivamente no. Muchas veces nuevos intérpretes de bajo eléctrico comienzan a tocar con púa en la falsa creencia de que este sistema les permitirá una mayor velocidad. Esto no solo no es así, sino que en el bajo eléctrico, incluso es posible alcanzar mayor velocidad tocando con dedos que con púa.
No debemos olvidar que una vez que dominemos la técnica estándar, que es usando los dedos 1 y 2 (indice y medio), es posible, sin demasiada complicación, adaptarse al uso de un tercer dedo (el anular) para ciertos pasajes con más notas, tresillos rápidos, y algunas figuras rítmicas que son especialmente adecuadas para tocar de esta manera.
Muchos se preguntarán cómo es posible entonces que los guitarristas, que tocan normalmente con púa, alcancen velocidades iguales o mayores que las de los bajistas, la respuesta es que, básicamente, se trata de otro instrumento, con otras distancias, otro grosor de cuerdas, etc.
La técnica del bajo eléctrico es mucho más similar a la de la guitarra española que a la de la guitarra eléctrica.

En definitiva, si bien la técnica usual y más recomendada por la mayoría de bajistas es la de dedos, como hemos visto existen honrosas excepciones, por lo cual debemos reconocer que la técnica de púa, aunque no es propia del bajo eléctrico, bien utilizada y adaptada a nuestro instrumento, puede ser igual de efectiva.

¿Bajo eléctrico con dedos o púa?
por Cristián Grüner

REVISTA Bajista NÚMERO 15
SECCIÓN: Análisis de Estilos
© Cristian Grüner
* por cortesía de Ares Editorial

Etiquetas
Mostrar más

AulaActual

AulaActual es la primera escuela de música online, fundada en 1997. Desde entonces, perfeccionamos constantemente nuestro método a partir de la experiencia y los resultados. Incorporamos de forma permanente los avances tecnológicos útiles a nuestro propósito: enseñar música en Internet.

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cerrar