El Blues Mayor. En este número hablaremos de una progresión armónica típica, y a veces, no del todo conocida: El Blues Mayor.
El punto de partida será la progresión de rock. Esta progresión la hemos analizado en un número anterior, y en esa ocasión dimos varias pautas para desarrollar una base variada y con un margen para la improvisación. Por ese motivo, ahora nos limitaremos, en principio, a exponer la progresión armónica junto a una base muy sencilla, en la que tocaremos la Fundamental, tercera, cuarta y quinta de cada acorde.
Una vez que, a través de tres pasos en los que incluiremos cambios, hayamos desarrollado toda la progresión, os expondremos algunas ideas para el acompañamiento, igual que hicimos con el Rock.
Hemos escogido la tonalidad de Fa por ser una de las tonalidades más habituales para este tipo de temas. El motivo es que, en muchas ocasiones, en los “blues”, el instrumento solista es un saxo, instrumento con una cierta preferencia a tonalidades como FA, SIb, o MIb.
A continuación, la progresión básica del rock, que como hemos dicho, es el punto de partida para el “Blues Mayor”
En este guión, encontramos una progresión de Blues básica, igual a la del rock.
Agregaremos algunos cambios que nos aproximarán a la progresión definitiva del Blues llamado “Blues con cambios”. Quedará de la siguiente manera:
Una vez que hayas practicado la progresión tal como aparece en la partitura anterior, pasaremos a los últimos retoques, con lo que obtendremos la progresión definitiva del “Blues con cambios”:
En la sección de Jams de este mismo número, desarrollaremos algunos ejercicios y el walking para el blues en diferentes tonalidades.
A continuación, te indicamos el cifrado del Blues en Bb y en Eb, para que puedas practicarlo usando la misma fórmula que hemos utilizado en el blues en F, es decir, Fundamental, Tercera, Cuarta y Quinta.
En Bb
En Eb
REVISTA Bajista SECCIÓN: Jam
© Cristian Grüner
* por cortesía de Ares Editorial