Este efecto es uno de los más antiguos desde que existe la producción musical y es de vital utilidad si se lo utiliza correctamente ya que puede servir para crear infinidad de efectos: desde retrasar el sonido creando un “eco”, o duplicar un instrumento para que este suene con más cuerpo y presencia.
Yendo un poco más a lo concreto, el delay (retraso en el idioma inglés) actúa tomando la señal de audio que tiene en su entrada y reproduciéndola por la salida después de un cierto período de tiempo establecido por el usuario.
Dependiendo de la utilidad y del procesador, este tiempo puede estar entre los pocos milisegundos y unos cuantos segundos.
Por lo que si con un instrumento conectado a un procesador de delay ejecutamos una nota, la escucharemos después de un tiempo, una única vez y con la misma intensidad con la que había sido emitida.
Debido a que esto puede ser un poco limitante o “aburrido”, a la línea de delay se le agregó realimentación o en inglés feedback.
Esto significa que la señal que sale del delay es reingresada en la entrada del mismo para que sea procesada nuevamente y pueda ser repetida una y otra vez.
La cantidad de realimentación es controlada por el usuario y lo que esto significa es que la señal entrará al procesador, se retrasará y a continuación saldrá por el amplificador a la vez que será reingresada por la entrada del delay en la cantidad que se requiera para ser procesada nuevamente.
Supuestamente esta realimentación puede ser de un 100%, es decir que toda la señal que sale podría ser reingresada.
Si esto fuese así, el sistema quedaría realimentándose y sonando por la eternidad, o hasta ser apagado. Por esta razón es que por lo general los procesadores rara vez permiten usar realimentaciones del 100%.
Ejemplificando, si esta realimentación es del 10%, ello significa que un 10% de la señal de salida será reingresada para ser procesada nuevamente y a nivel auditivo esto significa que la señal se irá extinguiendo de a poco mientras se repite hasta desaparecer.
Teóricamente éste sonido es repetido por el dispositivo infinitamente ya que el sistema está en continua realimentación (salvo que ésta sea del 0%), pero por razones de procesamiento el sonido deja de regenerarse una vez que la señal cae por debajo de cierto nivel hasta volverse inaudible.

Otro Delay similar, esta vez de Guyatone:
Parámetros del Delay
En un delay podemos encontrar, generalmente, 3 controles comunes:
delay time (o tiempo de retraso): este es el tiempo que tarda en aparecer la señal retrasada.
feedback amount (cantidad de realimentación): sirve para especificar que cantidad de realimentación utilizaremos para hacer que cierto porcentaje de la señal sea reingresada al procesador.
output level (nivel de salida): es para controlar el nivel de salida que se obtendrá a través del amplificador del procesador.
Sería el equivalente al control de output del compresor o de cualquier potenciómetro para modificar el volumen en un equipo de audio estándar.
El Delay puede ser un efecto muy valioso para solos, melodías, o pasajes agudos, ya que agrega cuerpo y consistencia al sonido, y genera un efecto similar al “sustain”.