Explora los registros vocales más impresionantes del pop
Actualmente, el pop es el género musical más escuchado en todo el planeta. Y no es casual, puesto que fue creado precisamente para ser comprendido por cualquier persona. Tiene sus orígenes a finales de los años 50, aunque su mayor auge no se produciría hasta los 80. Estuvo inspirado en el Rock & Roll de Gran Bretaña y Estados Unidos. Además, comenzó como forma de expresar una crítica social a la realidad del momento.
El género combina la voz de pecho y de cabeza para dar sonido a unas voces exquisitas. Y como en la música clásica, los cantantes de pop también se dividen por registros. En este artículo presentaremos sus principales subgéneros y comentaremos sus principales características.
Blue-eyed soul pop

Este es el nombre que típicamente se usa para referirse al soul que interpretan blancos.
Quizá a primera vista la denominación del subgénero no te sea familiar. Pero si mencionamos a artistas como Adele o Sam Smith ya sepas como suena.
Estos dos son los mayores exponentes del Blue-eyed soul. Adele tiene un registro que podría considerarse mezzo soprano, y Sam Smith barítono Martin, aunque el rango vocal de ambos es inmenso.
Canciones en las que es más que apreciable su versatilidad vocal serían “Too Good at Goodbyes” o “Stay with me”.
En cuanto a la cantautora, destacan “Rolling in the Deep” y “Hello”.
Pop rock
Suele decirse que este es realmente el origen del pop actual. Surgió a finales de los años 50 como una alternativa algo más ligera al rock and roll. Aunque este no es el único caso de un estilo fusionado con el rock, mezcla estilos tan sorprendentes como el jazz rock o el rock flamenco.
No sería legítimo hablar de este subgénero sin mencionar al gran Freddie Mercurie y a su contemporáneo Robert Plant. Son, sin duda alguna, dos exponentes magníficos de este género.
Ambos con un rango y un control vocal inigualables. Sus carreras son tan relevantes, que hoy en día siguen haciendo eco. Incluso, hay conciertos en tributo a Queen y podemos disfrutar del género en juegos como Danger High Voltage Slot, inspirado en el éxito de la discoteca homónima.
Otro juego inspirado en este género es “Michael Jackson King of Pop de Bally”.
Pop en español
Como su propio nombre indica, este subgénero es una adaptación del pop que se da en España y otros países de habla hispana. Suele tener ritmos pegadizos y letras con cierto significado.
Buenos ejemplos serían Laura Pausini, de origen italiano, pero afincada en España desde hace años, o el legendario Nino Bravo. Este último es considerado un tenor dramático con una enorme potencia vocal y una voz muy flexible y adaptable.
Hay numerosos artistas que tratan de imitar al artista. No obstante, para los expertos, la voz que se ha convertido en leyenda es irrepetible.
Electro pop
El pop electrónico se caracteriza por unir una base puramente pop con elementos más futuristas, sintéticos y fríos.
Las artistas Lady Gaga y Miley Cyrus son dos de sus mayores exponentes. Aunque salvando las diferencias entre ambas voces colosales, es cierto que podemos encontrar elementos comunes como vibratos potentes y unas colocaciones de voz magníficas.
A pesar de dedicarse esencialmente a la música, su voz ha aparecido en películas y series como en American Horror Story o Zoolander 2.
Conclusión
Como se ha podido observar, no solo en la música clásica se encuentran grandes voces. Hay otros géneros que también permiten una grata expresión vocal.
Es por ello que te animamos a conocer más sobre técnica vocal, para descubrir las maravillas de la música.