Armonía

Maiden Voyage – Análisis de un tema modal

En este artículo trabajaremos con un tema de clara estructura modal.

Puesto que el espacio no nos permitiría explicar en detalle las características de este tipo de armonía, diremos a modo de síntesis que se trata de temas en modo NO mayor ni menor.
Normalmente, se utilizan los modos Dórico, Mixolidio, o Frigio, y con menos frecuencia el Lidio. El Locrio se considera impracticable, y el Jónico y el Eolio son el Mayor y el Menor respectivamente.

Normalmente, este tipo de temas no está basado en una progresión armónica, puesto que este tipo de construcción le haría más difícil permanecer en un modo “extraño”. Por este motivo, los temas modales, suelen tener poca actividad armónica. De hecho, lo más frecuente es que se desarrollen sobre un solo acorde ( por ejemplo “So Waht”, “Impressions”), y que el “cambio” se produzca directamente por modulación (como sucede en los temas mencionados).

En este tema  sucede exactamente eso. Se desarrolla sobre el modo Mixolidio, con la particularidad de que en lugar de utilizar el acorde séptima, lo utiliza sus4. Aún así, sigue llevando la escala Mixolidia, y tensiones 9 y 13.

El acorde sus4 es un acorde que, dentro de una progresión armónica, podría generar cierta ambigüedad en cuanto a su análisis, sin embargo, de la forma en que está usado en este tema, no deja lugar a dudas sobre su origen: el acorde séptima que sale de la escala Mixolidia.
El autor ha escogido en este caso utilizar el acorde siempre como sus4, lo cual tiene dos consecuencias: la sonoridad, y las notas a evitar.
La sonoridad sea tal vez la consecuencia más notoria. El acorde sus4 tiene un carácter sorprendentemente indefinido: al carecer de tercera, tanto puede ocupar el lugar de un acorde séptima (7) como de un menor séptima (m7). Por tanto, se trata de una sonoridad algo más “moderna” que la del acorde séptima.
En nuestro caso, las tensiones en realidad no se ven afectadas, siguen siendo las habituales 9 y 13 propias de la escala Mixolidia, pero sí se ve afectada la estructura del acorde, aunque de una forma bastante simple: se cambia la tercera por la cuarta.
La Tercera que en el acorde séptima era nota del acorde, pasa a ser nota a evitar, y la cuarta, que era nota a evitar, a ser nota del acorde.

En la imagen a continuación vemos la escala Mixolidia que aplicaríamos sobre el D7sus4.
Están indicadas las notas que componen el acorde, fundamental, tercera, quinta y séptima, y las dos tensiones: MI (9) y SI (13).
Observamos entonces que queda, como única nota a evitar, la única nota que no es del acorde ni tensión: la tercera, FA#.

Esta misma escala, transportada a las diferentes tonalidades por las que se mueve el tema, será la que nos servirá para improvisar, en el caso de instrumentos melódicos, para crear una línea de bajo, o bien para desarrollar el acompañamiento, en el caso de instrumentos armónicos (piano, guitarra).

A continuación trascribimos las escalas de F Mixolidia, Eb Mixolidia, y Db Mixolidia, que también serán necesarias en las modulaciones del tema.



Etiquetas
Mostrar más

AulaActual

AulaActual es la primera escuela de música online, fundada en 1997. Desde entonces, perfeccionamos constantemente nuestro método a partir de la experiencia y los resultados. Incorporamos de forma permanente los avances tecnológicos útiles a nuestro propósito: enseñar música en Internet.

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cerrar