Reaper es un programa de producción musical que permite grabar, editar, procesar y mezclar tanto audio como MIDI. Permite, en suma, realizar todos los pasos necesarios para llevar a cabo cualquier producción musical: desde la composición vía MIDI, hasta la grabación de nuestras composiciones en C.D, pasando por los procesos de grabación y edición de audio y por el proceso de mezcla, todo ello con herramientas del más alto nivel.
Reaper es un programa diferente, no te dejes engañar por su precio: su calidad está al nivel, si no por encima, de los mejores secuenciadores. Entre sus excelentes características destaca su motor de audio cristalino, la calidad de los plug-ins incluidos y sus posibilidades casi ilimitadas de routing (direccionamiento de canales) y personalización (el programa se adaptará, fácilmente, a tu flujo de trabajo).
A lo largo de este curso veremos cómo aprovechar las opciones más interesantes de este programa, todo a través de ejemplos prácticos diseñados para que puedas manejar el programa con solvencia.
Clase 1: REAPER: concepto; Descarga e instalación; Puesta a punto del sistema; La ventana principal; Más ajustes preliminares: ajustes de proyecto y ajuste de plug-ins; ¿Qué instrumentos virtuales utilizar?; Breve introducción al MIDI; Monitorización de instrumentos virtuales: a tiempo real y a través de objetos MIDI; Ejercicio; La ventana Media Explorer: la mejor herramienta para buscar, escuchar e importar archivos; El Docker
Clase 2: Grabación MIDI; Primer método de grabación: grabación “normal”; Objetos: visión general; Segundo método de grabación: cuantizar durante la grabación; Tercer método de grabación: grabación en modo “loop”; Ejercicio;Cuarto método de grabación: grabar diferentes tomas de un mismo pasaje; Quinto método de grabación: grabación mediante “pinchazo”; Otros métodos de grabación MIDI; Crear un objeto MIDI manualmente; El editor MIDI; El editor MIDI In-line; El editor MIDI principal; Editor MIDI: técnicas básicas
Clase 3: Edición MIDI (1); La Lista de eventos; Eliminar todos los mensajes de CC; El área de edición; Los carriles de CC; La ventana “Note Properties”; Creación de atajos y herramientas para el editor MIDI; Atajos; Herramientas; Creación de macros: ejemplo; Ejercicio
Clase 4: Edición MIDI (2); Cuantización; Otras opciones del editor MIDI (ejercicio); Trabajar con varios objetos de manera simultánea; Crear un mapa de batería (ejercicio); Más herramientas para trabajar con baterías MIDI
Clase 5: Ajustar instrumentos multitímbricos con varias salidas de audio; Extraer el “groove” de un archivo de audio; Adaptar la rejilla a un archivo de audio grabado sin metrónomo; Ejercicio
Clase 6: Más funciones MIDI; Transposición; Ejercicio; Automatizar los parámetros de los plug-ins; Controlar los parámetros de los plug-ins vía teclado MIDI y grabar automatización a tiempo real; Envolventes avanzadas; Las funciones “Implode” y “Explode”; Exportar MIDI; Funciones “Freeze” y “Unfreeze”; Funciones “Render”; Mapa de tempo
Valoraciones
No hay valoraciones aún.