Bajo Eléctrico

Patrones rítmicos de Slap

Un patrón rítmico, pensado especialmente para tocar con Slap

Patrones rítmicos de Slap
© Cristian Grüner

En este artículo os proponemos un patrón rítmico, pensado especialmente para tocar con Slap (aunque también podría ser tocado con dedos, para lo cual haría falta una técnica bastante depurada).

El patrón está diseñado para obligarnos a trabajar el juego de muñeca que se produce al usar alternativamente los golpes de pulgar e índice.

Recordemos la nomenclatura utilizada para indicar la digitación:
T (Thumb) = golpe de pulgar. Nota que debe ser tocada con el pulgar.
P (Pick) = índice. Nota que debe ser “pellizcada” con el dedo índice.

El patrón inicial del que partiremos, es el siguiente:

Aunque las semicorcheas pudieran impresionarnos un poco, no debemos darle mayor importancia a esta figuración, ya que podemos tocarlo lento, hasta llegar a una velocidad mas adecuada.
Las indicaciones “T” y “P”, encima de las notas del primer compás, nos indican el dedo de la mano derecha (para diestros) con el que debe ser tocada la nota. En el resto de compases no hemos incluido estas indicaciones puesto que al ser el patrón idéntico rítmicamente, será tocado exactamente con los mismo tipos de golpe (Thumb = Pulgar; Pick = Indice).
Como podréis apreciar, el patrón rítmico es sencillo, y solo ocupa dos tiempos, luego se repite la misma fórmula rítmica, adaptada al cifrado.
Para la progresión armónica hemos usado una combinación muy típica de la Rumba, y que también es muy frecuente en grupos de Rock que practican este género (Estopa, Melendi, etc).
Sin embargo, fórmulas de este tipo pueden ser utilizadas sobre cualquier progresión, ya que al trabajar solamente con la fundamental, se adapta con total facilidad a cualquier tipo de giro armónico.
Al mismo tiempo, este tipo de líneas, si están bien construidas, principalmente desde el punto de vista rítmico, pueden aportar verdadera riqueza al tema, y crear una base que será sencilla desde el punto de vista armónico, pero muy enriquecedora desde el rítmico. En síntesis, en este tipo de bases, nuestra aportación como bajistas será principalmente rítmica.

Una vez que dominemos este patrón, podemos hacer variaciones como esta que sugerimos:

Como vemos, aquí no hay más que una variante del patrón rítmico, pero que podría requerir algo más de agilidad al alternar con cierta rapidez los golpes de índice y pulgar.

Otra dificultad a tener en cuenta en estos patrones está en los golpes de pulgar repetidos. Al ser el patrón relativamente rápido, dos golpes de pulgar juntos (dos semicorcheas) requerirán un buen dominio de este dedo para que las notas suenen claras y definidas. Debemos intentar que cada una de las semicorcheas suene con claridad.

Si este patrón te resulta un poco complicado de tocar, repasa primero los ejercicios, más sencillos, que aparecen en el artículo “El Slap” (también te opuede interesar “El Funk”), y que te proporcionará una buena base para acometer luego ejercicios más complejos.

Etiquetas
Mostrar más

AulaActual

AulaActual es la primera escuela de música online, fundada en 1997. Desde entonces, perfeccionamos constantemente nuestro método a partir de la experiencia y los resultados. Incorporamos de forma permanente los avances tecnológicos útiles a nuestro propósito: enseñar música en Internet.

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cerrar