Qué hacer con los modos
por Luis Sirimarco
En el momento de aprender los modos se nos enseñan las escalas pero, en la mayoría de los casos, nunca se nos da una idea de lo que se puede hacer con ellas.
Vamos a ver algunas ideas que podemos utilizar a partir del modo dórico, para recordar esta es una escala que se usa para los acordes menores séptima (m7), y su armadura de clave es la que le corresponde a la escala mayor que esta un tono por debajo, por ejemplo a la escala dórica de D, la armadura de clave que le corresponde es la de la escala mayor de C.
El tema So What, de Miles Davis, es uno de los ejemplos más sonados de tema modal. El tema se centra en el acorde Dm7, y obtiene la variación subiendo medio tono (a Eb), es decir modulando.
Hablando de la composición, existen muchos temas encarados modalmente, mucho antes que las exploraciones de Coltrane, en el campo de la improvisación, el tema Israel, de Johnny Carisi, grabado en 1949 por el noneto de Miles Davis, está compuesto modalmente, así como los 10 u 11 temas compuesto s por Duane Tatro y grabados en 1954-55 para la Contemporary, y muchas de las obras de Geoge Russell.
Todos los ejemplos que se verán a continuación están en la escala dórica de D y están con el archivo midi, haciendo click en el link, para escucharlo.
La opción más obvia que se nos presenta ante un tema de esta forma es la de tocar las notas que corresponden al acorde, como muestra el Ejemplo 1 .
Otra es la de tocar pensando en toda la escala dórica, Ejemplo 2.
Tocando sobre la escala dórica podemos crear frases con las notas que están en la escala, pero que no corresponden al acorde, es como pensar un tono arriba, si estamos en Dm7, improvisamos sobre en arpegio de Em, Ejemplo 3.
Esto hace que las frases suenen muy abiertas, este recurso era común en Bill Evans.
Otra característica de Evans, es la de distribuir la escala en una disposición de terceras a partir de cualquiera de las notas que la componen , Ejemplo 4,
y con esto crear frases, Ejemplo 5.
Distribuir la escala por cuartas es otro recurso, que se comenzó a usar en la década del 60, es común escucharlo en Herbie Hancock, McCoy Tyner y Chick Corea.
En el Ejemplo 6, tenemos la escala dórica subiendo por cuartas,
y en el Ejemplo 7 frases usando esta idea.
También podemos rodear las notas de la escala mediante semitonos, lo que se le conoce como aproximación cromática, Ejemplo 8.
Estas son algunas de las cosas que se pueden hacer en los solos a partir de los modos. Ahora vamos a ver algunas ideas de como poder armar los acordes cuando tocamos un tema modal.
Los ejemplos están escritos para D dórico, obviamente transportándolos son útiles para cualquier tono, y para cualquier modo.
En el Ejemplo 9 vemos los acordes de acompañamiento más comunes que son los Voicing, el primero armado con los intervalos tercera, séptima, novena, el segundo con séptima, novena, tercera, estos son los típicos acompañamientos sin la tónica.
En el Ejemplo 10 hacemos acordes en cuartas a partir de cada una de las notas de la escala dórica de D.
Cualquiera de estos armados de acordes pueden ser usados cuando tocamos en esta tonalidad, también podemos optar por usar varios como vemos en el Ejemplo 11, particularmente a mi me gusta usar los que no tienen la séptima, me suenan menos duros.
También podemos unirlos mediante semitonos, como en el Ejemplo 12 usando la misma línea de bajo.
Con este armado de acordes se puede acompañar melodías, siguiendo el orden de cuartas impuesto por los acordes, Ejemplo 13.
Un armado que realmente me gusta, es el que tiene la disposición tercera, quinta, sexta y novena, como ven no tiene séptima, y esto nos da la libertad de optar por usar el modo dórico o cualquier otra escala que posea la séptima mayor. En el primer compás la melodía es sobre el Modo Dórico, el segundo con la séptima mayor, en el Ejemplo 14.
El último es un recurso que es muy común escuchárselo a Herbie Hancock, que es las notas de la escala dispuestas en cuartas, tocadas con las dos manos, Ejemplo 15, se pueden usar en forma percusiva.
Espero que les sea de mucha utilidad y esto es una punta de lo que tiene que ser una larga investigación, escuchando a Bill Evans, Herbie Hancock y McCoy Tyner, este último usa mucho los acordes armados con cuartas, sobre todo en la última parte de su colaboración con Coltrane, que temas con muy pocos acordes.