MuseScore 1.3

192,54R$

MuseScore 1.3 a fondo.

Categoría:

MuseScore 1.3 a fondo.
Curso supervisado y aprobado por el equipo desarrollador de MuseScore. Lanzado en 2012 junto con la versión 1.3. Basado en imágenes y texto, con breves vídeos sin audio que muestran procesos específicos. Ejercicios prácticos en cada clase.

  •  Clase 1: Introducción – Arrancando Musescore: áreas de Paritura, Paletas, Comunidad y Navegador – Ventana “Preferencias”: – Pestaña “General”: Sección “Inicio del Programa” – Sección “Lenguaje” – Sección “Rutas” – Sección “Ventanas” – Sección “Estilos” – Sección “AutoGuardar” – Sección “Fuente” – Sección “Iconos” – Restablecer valores predeterminados – Crear la primera partitura: configuración de la primera partitura a través del asistente – Vídeo didáctico: MuseScore101 Crear Partitura Nueva – Introducción de Notas – Introducción de las primeras notas paso a paso – Introducción de la primera melodía con alteraciones accidentales – Vídeo didáctico: MuseScore101 Ingresar Notas desde la Paleta – Modificación de alteraciones accidentales – Copiar y Pegar fragmentos de música – Seleccionar una o varias notas – Modificación de la altura de las notas – Borrar notas – Cambio de línea de la partitura – Vídeo didáctico: MuseScore101 Insertar Cambio de Línea – Ocultar marca de cambio de línea – Ocultar marco de título y subtítulo – Ejercicios

 

  • Clase 2: Introducción – Modificar Título y Subtítulo – Propiedades del pentagrama – Modificar nombre del instrumento – Panel de Reproducción – Modificar el Tempo – Modificar el volumen general – Introducir una segunda voz en “soli” – Vídeo didáctico: Insertando segunda voz – Vídeo didáctico: insertando segunda voz con otro método – Signos de expresión – Paleta articulaciones – “Tenuto” – “Sforzato” – “Stacato” – Paleta de Líneas – Ligadura de Expresión a la nota siguiente – Ligadura de Expresión de un grupo de notas – Vídeo didáctico: Ligaduras de expresión – Menú “Crear -> Instrumento” – Agregar un nuevo pentagrama a una partitura ya iniciada – Alteraciones Preventivas – Paleta Dinámicas – Insertar Dinámica – El Mezclador – Modificar el volumen de los instrumentos individualmente – Vídeo didáctico: Abrir mezclador y modificar volúmenes – Ejercicio.

 

  • Clase 3: Introducción – Comienzos Anacrúsicos – Anacrusa – Paleta “Líneas de Compas” – Tipos de líneas de compás – Trabajar con instrumentos transpositores – Botón “Tono de Concierto” – Dividir silencios en valores más pequeños – Ligadura de prolongación a notas de igual valor – Ligadura de prolongación a notas de diferente valor – Valores rítmicos irregulares – Crear un tresillo de negras – Crear un tresillo de corcheas – Paleta “Propiedades de Agrupación” – Separar una corchea de un grupo – Barras de Repetcición – Ejecutar las barras de repetición – Comprimir los silencios – Vídeo didáctico: poniendo articulaciones y ligaduras de expresión – Reproducir con Swing – Añadir los nuevos instrumentos – Eliminar la clave de Fa del Piano – El Bajo: ¿Instrumento transpositor? – Eliminar llave de unión de sistemas – Modificar la Armadura de Clave – Vídeo didáctico: introducción de los primeros compases – Vídeo didáctico: Ligadura de prolongación a otro compás – Ejercicio

 

  • Clase 4: Introducción – Cambiar configuración de la página – Forzar cambio de página – Usando el Navegador – Notas fuera de tesitura – El caso del bajo de 5 cuerdas – Colorear notas fuera de tesitura – Mover posición de los pentagramas – Copiar ligaduras y signos de expresión – El Cifrado – Cambiar el estilo de fuente del cifrado – Escribir los acordes – Obtener “carta de acordes” con cifrados disponibles – Escribir el cifrado mediante el asistente – Escribir acordes con alteraciones poco frecuentes desde el asistente – Vídeo Didáctico: Escribir acordes con alteraciones desde el asistente – Breve reseña sobre el cifrado internacional (o Americano) – Guardar partitura en formato de imagen PNG – Ejercicio.

 

  • Clase 5: Introducción – Importar archivo MIDI – Nota más breve a importar – Obtener partituras inteligibles en la importación de midis – Números de compás – Forzar una Anacrusa – Duración real y nominal de los compases – Voltas o Casillas de repetición – Ajustar posiciones “gráfica” y “real” de las casillas – Casillas de varios compases – Vídeo Didáctico: importar midi, numerar cada compás, forzar anacrusa, y poner casilla de repetición – Borrar compases – Propiedades de las líneas de casillas – Texto y estilo de las casillas – Otra aplicación de la paleta de Propiedades de Agrupación – Introducir títulos y otra información de texto en una partitura ya creada – Configurar varias repeticiones de una misma casilla o volta – Introducir una o varias líneas de letra para una misma melodía – Ejercicio.

 

  • Clase 6: Introducción – Importar un MIDI con Batería – Asignar sonidos y Kits de Batería – Función “solo” del mezclador – Haciendo una mezcla real – Parámetros del Mezclador – Ejemplos de mezcla – Ocultar pentagramas individuales de una partitura general mientras presentan silencios – Varios retoques en una partitura importada – Experimentación con diferentes configuraciones de importación de MIDIs – Crear Partes – Crear compases de espera – Introducción al trabajo con voces – Escribir un ritmo de batería paso a paso – Método para escribir la percusión en MuseScore – Vídeo Didáctico: Crear un ritmo paso a paso – Ejercicio

 

  • Clase 7: Introducción – Partitura sencilla para guitarra a 3 voces – “Copiar y Pegar” con inteligencia – Introducir una segunda voz – Cambiar colores de selección de las voces – Introducir una tercera voz – Configurar dirección de las plicas de las voces – Configurar separación entre pentagramas – Indicaciones de cejilla para Guitarra – Símbolos especiales – Paleta de Digitación – Partitura compleja para Guitarra a 3 voces – Comenzar la segunda voz con silencios – Poner indicaciones de Tempo a partir de una nota determinada – Espaciar partitura de los elementos de texto del título – Ejercicios

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “MuseScore 1.3”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cerrar